sábado, 2 de noviembre de 2024

TORRELAVEGA: "DIÁLOGO EN LA DISTANCIA. EDUARDO PISANO Y JOSÉ ANTONIO GÓMEZ FERNÁNDEZ"

 

De izquierda a derecha, Juan Luis Gutiérrez Gómez, Ana Llera, Margarita Alonso y Luis Pacheco, durante la mesa redonda en la Sala Mauro Muriedas. (Foto: H. del Río). 


 

Una exposición para la historia 

de la capital del Besaya

 


Un total de 74 obras, realizadas en los años 70 y 80 formaron parte de esta exitosa exposición de pintura abierta en la Sala Mauro Muriedas del 4 al 30 de octubre de 2024, de la que fueron comisarios Ana Llera y Jorge Rodríguez de Rivera. De ellas, 37 eran de Eduardo López Pisano (1912-1986) y fueron cedidas por el coleccionista Eric Licois. De José Antonio Gómez Fernández, "Sago" (Barcenaciones, Reocín, 1938) se expuso un igual número de cuadros.


Pisano, pintor torrelaveguense, fue miembro de la Escuela de París, el grupo de artistas posimpresionistas, expresionistas y surrealistas que desarrolló su arte en la capital parisina durante la primera mitad del siglo XX. Él y “Sago” serían después en Torrelavega muy buenos amigos y colaboradores en la célebre tertulia artística creada por el segundo.

La exposición puso de manifiesto la extraña coincidencia que se produjo entre ambos artistas a más de mil kilómetros de distancia: por pura casualidad, de una forma espontánea e inexplicable, los dos ejercitaron la misma técnica (el duotipo), la misma temática e idéntica gama. cromática.

Alrededor de la muestra se organizaron animadas actividades complementarias, como charlas, visitas guiadas e inmersivas, visitas de grupos escolares, demostraciones prácticas a cargo de José Antonio Gómez Fernández, tanto en la sala como en colegios públicos, y encuentros de pintores y críticos.

El martes 29 de octubre tuve el gran honor de participar en la mesa redonda de cierre, titulada “La traza-HABILIDAD del monotipo versionado por Eduardo Pisano y José Antonio Gómez Fernández”, moderada por Ana Llera. En ese acto, tanto los ponentes como el público asistente hicimos hincapié en la necesidad y conveniencia de que la exposición “Diálogo en la distancia” sea llevada por las autoridades culturales de la región a otros lugares de Cantabria. 

 Margarita Alonso


José Antonio Gómez Fernández, en plena demostración de la técnica del duotipo ante alumnos del Colegio Público "Menéndez Pelayo" de Torrelavega.





















martes, 8 de octubre de 2024

REENCUENTRO CON EL CRÍTICO ANTONIO MARTÍNEZ CEREZO

 

Con Antonio Martínez Cerezo en la inauguración de la exposición "Mauro Muriedas, testigo social", en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, el 24 de septiembre de 2024. (Foto: H. del Río).



Con motivo de la inauguración de la muestra "Mauro Muriedas, testigo social", abierta en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, en Santander, del 24 de septiembre al 2 de noviembre de 2024, tuve la oportunidad de reencontrarme con el escritor, historiador, crítico de arte y académico correspondiente de la Real Academia de San Fernando Antonio Martínez Cerezo. 
Veinte años atrás, con motivo de mi participación en la edición de ARTESANTANDER de 2004, me había dedicado una crítica que representó mucho para mí. 





lunes, 7 de octubre de 2024

DE LA SERIE "PAISAJE Y AGUA" (APUNTE DEL NATURAL, septiembre 2024)

 

Dibujo a carboncillo y lápiz conté. (30 de septiembre 2024).







MAURO MURIEDAS, TESTIGO SOCIAL

 

Autorretrato de Mauro Muriedas (años 30).




Extraordinaria exposición en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, en Santander. La constituyen un centenar de dibujos y grabados de Mauro Muriedas Díez (1908-1991), realizados entre los años 30 y 80, pertenecientes al fondo donado en 2022 por el hijo del artista, Mauro Muriedas Echaves, a la colección museográfica de la UC. El fondo se compone de 1.500 obras en soporte papel. 



Con el periodista Mauro Muriedas Echaves, en el acto inaugural de la muestra, el 24 de septiembre de 2024. (Foto: H. del Río).




 




viernes, 20 de septiembre de 2024

VISITA AL ESTUDIO DE JOSÉ ANTONIO GÓMEZ FERNÁNDEZ ("SAGO")

 

José Sago, siempre activo e ilusionado. (Foto: Higinio del Río).



Martes, 17 de septiembre, 2024. Hice una grata visita al estudio y taller de José Sago, en Puente de San Miguel.

José Antonio Gómez Fernández (Barcenaciones, Reocín, 1938), reconocido maestro del dibujo, la acuarela y el grabado, desarrolló su vida profesional en el sector de la hostelería, pero supo combinarla con la actividad artística. En minuciosos dibujos a plumilla tiene recogida una buena parte del patrimonio arquitectónico histórico de su tierra.

Junto a su esposa, Pilar Espina Santos, en 1967 abrió en Torrelavega la cafetería “Sago”, de la que sería cliente destacado el pintor torrelaveguense Eduardo López Pisano.

Pisano, que residía en París, venía en verano a su tierra natal. En torno a él, en 1975 se puso en marcha una importante tertulia cultural y en la cafetería.

José Antonio Gómez Fernández y sus tertulianos recuperaron y revitalizaron una bienal de pintura que había en Torrelavega. 

José Sago ha sido distinguido con la medalla de la Asociación Amigos de Torrelavega y está en posesión de la medalla de oro del Ayuntamiento de Reocín. Desde 2020, el Concurso de Pintura de Puente San Miguel lleva su nombre.


Con Sago y su esposa, Pilar Espina.





lunes, 29 de julio de 2024

INSPIRACIÓN EN EL JAZZ: EXPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS DEL TALLER DE PINTURA DE NUEVA (2024)



La exposición de fin de curso de los alumnos de mi taller de Dibujo y Pintura en la Casa de Cultura del Valle de San Jorge se inspiró este año en el mundo del jazz, por coincidir con la cuarta edición del “Valle de San Jorge Jazz Festival ” , organizado por el centro cultural de Nueva. Fue concebida como una muestra de carteles para el evento.

Abierta del 24 al 30 de julio de 2024, las obras expuestas se acompañaban de textos alusivos al alma del jazz.

Presentaron los trabajos Mónica Balmori, Ana Blanco, Nicolás Blanco, Amalia García, Amanda Gaynor, Maite Juberias, Greg Knight, Ana Martín y Alicia Salmoral.






viernes, 12 de julio de 2024

COLOMBRES: "AGUA EN EL AGUA. ENTRE ORILLAS" (Noticia del diario "LA NUEVA ESPAÑA").


Margarita Alonso Saiz, en Colombres


La pintora Margarita Alonso Saiz inaugura en Colombres la exposición 

"Agua en el agua. Entre orillas"



H. R. Colombres (Ribadedeva) 10 JUL 2024

Del 11 al 27 de julio de 2024, la pintora Margarita Alonso Saiz presentó en la Casa Municipal de Cultura de Colombres la exposición “Agua en el agua. Entre orillas".

Nacida en Torrelavega, criada en la capital del Principado y vinculada muy estrechamente a Llanes, Margarita Alonso Saiz desarrolló buena parte de su trayectoria profesional en Madrid. Licenciada en la especialidad de Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense en 1983, presentó individualmente su primera exposición en la Galería Torres Begué de la capital de España, en 1988. Entre los galardones que ha obtenido figura el Primer Premio del Certamen Nacional de Pintura “Zarcillo”, de la Junta de Castilla y León, que ganó en 1996.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. El año pasado colgó sus pinturas en el Espacio Arte Contemporáneo de Reocín, en Villapresente (Cantabria), y actualmente participa en la muestra colectiva “Ocho visiones artísticas”, abierta en la Casa de Cultura FAH de Potes.

Margarita Alonso Saiz no exponía su obra en Asturias desde hacía seis años. Su anterior exposición en el Principado tuvo lugar en el Palacio de Valdecarzana de Avilés en 2018.

Viene desarrollando desde 1994 series pictóricas en torno al concepto del agua. Se inspira en los sutiles reflejos y transparencias de la superficie de los ríos, siempre cambiantes en función de la luz del día, interpretados por ella como una metáfora del paso del tiempo y de la fugacidad de la vida. La suya es una visión con trasfondo poético, y en su fase creativa actual abarca también trabajos en torno al litoral cantábrico.

“Su mirada sobre el paisaje y su tratamiento de pincelada y color remiten a una reconstrucción de la naturaleza pictórica, en la que está muy presente el valor simbólico del expresionismo como referencia sensible y conmovedora”, escribió Francisco Crabiffosse en LA NUEVA ESPAÑA con motivo de la exposición de la pintora en la Sala del Banco de Asturias en Oviedo, en 1989. 

En la Casa de Piedra de Colombres Margarita Alonso Saiz presentó diecisiete obras (óleo y anilinas sobre tabla), en distintos formatos, inspiradas tanto en los ríos como en paisajes marinos. 


ENLACE CON EL PERIÓDICO



CURRÍCULUM ARTÍSTICO DE MARGARITA ALONSO SAIZ

  MARGARITA ALONSO SAIZ (Torrelavega, 1959) Formación: Licenciada en la especialidad de Pintura por la Facultad de Bellas Artes de la Univer...